Artes escénicas

Ana López Segovia, de Las Niñas de Cádiz, finalista a los Premios Max 2024

Ana López Segovia, en el centro, con el elenco de 'Las bingueras de Eurípides'.

Ana López Segovia, en el centro, con el elenco de 'Las bingueras de Eurípides'. / Ayuntamiento de Salamanca

La dramaturga gaditana Ana López Segovia, de Las Niñas de Cádiz,  es una de las finalistas a los Premios Max de las Artes Escénicas 2024 por la autoría de Las bingueras de Eurípides, el último montaje de la compañía. 

La también actriz de la formación que cuenta con Alejandra y Rocío López Segovia y Teresa Quintero, y con José Troncoso y  Fernando Cueto para en este montaje, fue además junto a Troncoso la directora de la anterior gala de entrega de galardones de los Premios Max que se celebró la pasada primavera en Cádiz.

Con todo, no es la primera ocasión en la que los Premios Max reconocen el trabajo de Las Niñas de Cádiz, ya que la compañía obtuvo en 2020 la distinción de Mejor Espectáculo Revelación por El viento es salvaje. 

Ahora, en este 2024, es Ana López Segovia la que aspira personalmente a la Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica, un premio al que también optan Fernanda Orazi por ElectraTito Asorey y Vanesa Martínez Sotelo por Unha inimiga do pobo.

Sin embargo, Las bingueras de Eurípides se han quedado fuera de la última fase de otras categorías a las que era candidata como Mejor Espectáculo Teatral, Mejor Labor de Producción y Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico. 

La fortuna tampoco ha sonreído a la isleña Estíbaliz Núñez, que era candidata a tres candidaturas por Las 13 rosas; y a los cuatro bailarines gaditanos (Eduardo Guerrero, el isleño Alberto Sellés, el algodonaleño Francisco Hidalgo y el chiclanero Juan Carlos Avecilla) que también estaban en liza para conseguir el premio a Mejor Intérprete Masculino de Danza.

Finalistas andaluces de los Premios Max 2024

Esta es una de las 20 categorías que conforman la 27 edición Premios Max de las Artes Escénicas, galardones, organizados por SGAE a través de la Fundación SGAE, que persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

La reunión del jurado tuvo lugar el pasado 13 de mayo de forma telemática. De los 522 espectáculos inscritos en esta edición, 186 resultaron candidatos. De entre ellos, solo 44 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 71 finalistas, Ana López Segovia, entre ellos.

En esta edición, además, la representación andaluza en la fase final de estos galardones también cuenta con El Público, de Teatro Clásico de Sevilla, en la categoría de Mejor labor de producción; Estación Paraíso, de La Maquiné, como Mejor espectáculo para público familiar; La casa vacía, de Proyecto Larrua, en las categorías de Mejor espectáculo de danza y Mejor composición musical para espectáculo escénico (Luis Miguel Cobo); La materia, de la compañía Olga Pericet, en las categorías de Mejor coreografía (Olga Pericet y Daniel Abreu) y Mejor intérprete femenina de danza (Olga Pericet); Yarin, de Kukai Dantza, como Mejor intérprete masculino de danza (Andrés Marín y Jon Maya, ex aequo).

Los ganadores de los 27º Premios Max de las Artes Escénicas se darán a conocer el próximo 1 de julio en una gala que se celebrará en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Esta edición cuenta con el patrocinio Cabildo de Tenerife, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el apoyo de Grupo Eulen y AENA. La gala se retransmitirá por La 2 de RTVE, a partir de las 20 horas (hora peninsular), y a través del Canal Internacional de RTVE y de RTVE Play.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios