Almería

Tres barrios de Almería capital se hacen viejos y vulnerables

Un anciano se ayuda del bastón para pasear por las calles.

Un anciano se ayuda del bastón para pasear por las calles.

Tres barrios de Almería capital han activado los indicadores de vulnerabilidad sociodemográfica. Se hacen, literalmente viejos, con una población residente en la que cada vez es más frecuente contemplar bastones en sus calles. Son el centro, desde el Paseo y también en su extensión a la Rambla, Plaza de Toros y Nueva Andalucía, barrio que, además, acumula un notable número de viviendas vacías.

Los datos censales recogidos en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, aprobado inicialmente en el Pleno del lunes, hacen una radiografía optimista sobre la evolución demográfica que ha experimentado en las últimas décadas el término municipal, si bien hay una llamada a la acción con medidas políticas en las tres zonas en la que los indicadores expresan vulnerabilidad por envejecimiento de sus residentes.

Según el estudio encargado por el Ayuntamiento al arquitecto  Pablo García Pellicer, casi la mitad de los residentes en las zonas centro-Paseo y centro Rambla tienen actualmente más de 60 años, y en el barrio de Plaza de Toros y Nueva Andalucía superan la tercera parte del total de la población.

Esta tendencia, en su registro de mayores de 75 años, afecta a gran parte de las zonas de alrededor de, Paseo, la avenida Pablo Iglesias, y la Rambla, núcleos urbanos al que el estudio suma en este listado a El Zapillo, en unos índices, advierten, por encima de la media española.

En líneas generales, y teniendo en cuenta el padrón de Almería con 199.237 personas censadas, el 16,20% tiene más de 65 años, un porcentaje inferior al que registran las capitales vecinas de Málaga (17,60), y Granada (21,50), y también de la media española (17,80), pero muy superior a los otros dos grandes municipios de la provincia que el estudio ha tenido en cuenta: Roquetas de Mar y El Ejido. En ambas localidades del Poniente, residen 9,80 mayores de 65 años por cada 100 habitantes.

Subiendo el número de velas en la tarta, el índice de senectud en la capital almeriense desciende a los niveles de envejecimiento antes apuntados para el Poniente. En el término municipal, de cada 100 personas mayores de 65 años, 9,70 superan los 85, porcentaje algo inferior al de Granada (10,80%), y superior al de Málaga (9,20%). De nuevo, la capital se encuentra en esta evolución demográfica con datos negativos con respecto a Roquetas y El Ejido, donde la población mayor a los 85 años es del 6,80% y del 8,70%, respectivamente. Y eso que, según el diagnóstico, del Plan Municipal de la Vivienda, en los últimos 5 años, la población inmigrante ha crecido proporcionalmente en la ciudad casi el doble que en la provincia.

El envejecimiento en Almería capital, aunque en términos generales la población municipal es joven, preocupa en relación a la vivienda por la despoblación de los barrios (centro, Zapillo y Nueva Andalucía), s pisos vacíodetectados (Nueva Andalucía y Zapillo), y también por la tipología, ya que existen en la ciudad 7.734 hogares unipersonales de mayores de 64 años, en su mayoría, el 75%, mujeres.

Las zonas de las calles Granada, Murcia y Altamira, así como el Barrio Alto, sobrepasan el 20% de hogares con estas características respecto del total.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios